Restauración del Ingenio San Carlos
Tuluá, Valle del Cauca
Diego Salcedo, proyecto de restauración
"El actual Ingenio San Carlos fue fundado por don Jesús Sarmiento a fines del Siglo XIX como trapiche azucarero y panelero y como fábrica autorizada de aguardiente. Al crecer y modernizarse la empresa, las edificaciones levantadas por el fundador se convirtieron en campamento de personal subalterno y bodegas de empaque, pero el deterioro no fue tanto como para impedir que el ojo del restaurador apreciara su magnitud, importancia y singular valor arquitectónico.
![]() |
Vista del conjunto de Ingenio San Carlos: en el centro, el trapiche; a la izquierda, las chimeneas del trapiche; y, a la derecha, la bagacera. |
Así, el encargo inicial de diseñar una capilla de nueva planta para el Ingenio, se orientó hacia la restauración de un ala de las antiguas instalaciones industriales para ubicarla allí.
Poco después, adelantada ya esa primera etapa, el ingenio decidió restaurar la totalidad del conjunto, que cubre más de 5.000 metros cuadrados de construcción fabril, la casa de la hacienda contemporánea con los otros edificios, y el acueducto, de cerca de un kilómetro de longitud. El acueducto remata en el presbiterio de la capilla y acciona la rueda hidráulica que generó la energía necesaria para los trapiches.
![]() |
El acueducto sobre arcos de ladrillo, de más de un kilómetro de longitud |
Además de la capilla, el área restaurada alberga la casa del capellán, despachos administrativos, cooperativa y una central de transportes instalada en la bagacera.
La restauración se cumplió en 1968 y salvó el más completo y conservado ejemplo de la arquitectura industrial del Siglo XIX en el Valle del Cauca"
( Textos Diego Salcedo Salcedo para la Revista ESCALA 141)
No hay comentarios:
Publicar un comentario